¿Se usan plásticos reciclados para la industria automotriz?

21 de marzo, 2025

¿Se usan plásticos reciclados para la industria automotriz?

Tabla de contenidos

El uso de plásticos reciclados para la industria automotriz ha crecido en los últimos años para reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia de los vehículos. Sin embargo, aún hay dudas sobre su resistencia, seguridad y compatibilidad con los procesos de manufactura.

En este post, conocerá los mitos y realidades sobre este material, las normativas y los factores clave para elegir un proveedor de plásticos reciclados en la fabricación de autopartes.

 

Línea de montaje de autos con equipamiento robótico moderno

 

Cómo ha sido la evolución de los polímeros reciclados en la industria automotriz

Desde los años 70, la industria automotriz ha integrado polímeros reciclados en la fabricación de autos:

  • 1972 – Renault 5: primer vehículo en usar parachoques de plástico, marcando el inicio del uso de polímeros reciclados.
  • Década de 1980 – Volkswagen y BMW: uso de plásticos reciclados en depósitos de radiador y paneles de protección.
  • Década de 1990 – General Motors: integra colectores de aceite fabricados con polímeros reciclados en algunos de sus modelos.

Según Innova Research Journal, el uso de piezas de plástico en los autos ayuda a reducir su peso en hasta 300 kg. Sin este material, consumirían 0.5 litros más de gasolina cada 100 km, aumentando las emisiones de CO₂.

 

Fabricantes de autos que han adoptado plástico en diseños con éxito

Diversos fabricantes han adoptado plásticos reciclados sin comprometer la calidad ni seguridad de sus vehículos:

  • Volvo: la marca se comprometió a que el 25% de los plásticos en sus vehículos sean reciclados para 2025. Un ejemplo es el Volvo XC60 T8 híbrido, cuyos asientos están fabricados con materiales reciclados.
  • Hyundai: el modelo IONIQ 5 incorpora plásticos reciclados en su diseño, reforzando la apuesta de la marca por la sostenibilidad sin comprometer calidad ni seguridad.

 

 

Mitos y realidades sobre plásticos reciclados en la industria automotriz

A pesar de su creciente adopción, algunos mitos generan incertidumbre sobre el uso de plásticos reciclados en la industria automotriz. Estos son los más comunes y la realidad detrás de cada uno:

 

Mito 1: Los plásticos reciclados son menos resistentes

  • Realidad: investigaciones sobre PET reciclado indican que su resistencia a la tensión y su módulo de elasticidad son comparables a los del PET virgen a temperatura ambiente.

 

Mito 2: Los plásticos no son compatibles con procesos de inyección y manufactura

  • Realidad: empresas como GT+materials han desarrollado compuestos reciclados, como polipropileno reforzado con fibra de vidrio y polipropileno con talco, que garantizan estabilidad y rendimiento en moldes de inyección de alta precisión, demostrando la compatibilidad de plásticos reciclados con inyección.

 

Mito 3: Los plásticos reciclados no cumplen con normativas de calidad y seguridad automotriz

  • Realidad: existen certificaciones como IATF 16949, que establece estándares de calidad para los materiales utilizados en la industria, asegurando el cumplimiento de requisitos técnicos y de seguridad de plásticos reciclados.

Conozca los beneficios y usos del polipropileno copolímero en la industria automotriz.

 

Materiales reciclados vs. Materiales vírgenes: pruebas de laboratorio y desempeño

Las pruebas de resistencia térmica, mecánica y química, junto con los ensayos de durabilidad, determinan si los materiales reciclados son aptos para la industria automotriz. Estas son algunas pruebas usadas:

  • Pruebas de impacto: ensayos de impacto de péndulo, como los métodos de Charpy e Izod, miden la resistencia de plásticos reciclados en autopartes ante golpes para predecir su nivel de deformación y absorción de energía.
  • Pruebas de envejecimiento: ensayos de la norma ASTM D3045 exponen los plásticos a altas temperaturas para determinar su resistencia y vida útil.
  • Pruebas de fatiga: ensayos de la norma ASTM D3479 simulan cargas y descargas de tensión, flexión o compresión para evaluar la durabilidad de los materiales reciclados bajo ciclos repetitivos.

 

Normativas de plásticos reciclados en automóviles

El uso de plásticos reciclados en la industria automotriz está regulado por normativas que garantizan su calidad y seguridad. Algunas de las más importantes son:

  • IATF 16949: basada en ISO 9001, establece estándares de calidad en la industria automotriz, promoviendo la mejora continua y la prevención de defectos.
  • ISO 14001: parte de la serie ISO 14000, define requisitos para la gestión ambiental, asegurando el cumplimiento de regulaciones y buenas prácticas sostenibles.
  • DIN SPEC 91481: proporciona directrices para clasificar y describir plásticos reciclados, garantizando su consistencia y calidad en aplicaciones industriales, como el automotor.

 

Checklist para evaluar proveedores de plásticos reciclados en la industria automotriz

Para garantizar calidad y seguridad en la fabricación de autopartes, considere estos factores al elegir un proveedor de plásticos reciclados:

Criterio de Evaluación

Descripción Detallada

SI

NO

1. Calidad del material

Evaluar si el material mantiene estándares de resistencia, flexibilidad y estabilidad bajo diferentes condiciones.

   
 

Verificar características como brillo, color, rugosidad y capacidad de adhesión, esenciales para procesos de acabado como la pintura.

   

2. Certificaciones y cumplimiento

Confirmar que el proveedor posee certificaciones que validen el porcentaje de contenido reciclado en sus productos.

   
 

Asegurar que el proveedor cumple con estándares industriales relevantes como ASTM D412 e ISO 11443 para propiedades de los materiales.

   

3. Capacidad de suministro

Evaluar si el proveedor puede cumplir con las demandas de volumen y mantener una producción estable y confiable.

   
 

Comprobar que el proveedor mantiene una calidad uniforme en cada lote de material entregado, sin variaciones significativas.

   

4. Sostenibilidad y prácticas

Evaluar si los métodos de reciclaje del proveedor minimizan el impacto ambiental y promueven la sostenibilidad.

   
 

Verificar que el proveedor puede rastrear el origen de los materiales y asegurar prácticas éticas y sostenibles.

   

5. Innovación y capacidad técnica

Investigar si el proveedor invierte en la investigación y desarrollo de nuevos compuestos y materiales plásticos reciclados de alto rendimiento. 

   
 

Comprobar que el proveedor utiliza tecnologías de procesamiento avanzadas, como la espectroscopia de infrarrojo cercano (NIR).

   

 

Use materiales plásticos de alto rendimiento con GT+materials

La integración de plásticos reciclados para la industria automotriz es una realidad que combina sostenibilidad y eficiencia. En GT+materials ofrecemos resinas y compuestos plásticos de alta calidad, diseñados para garantizar resistencia y rendimiento en cada aplicación.


Deja un comentario

Suscríbete al blog