Todo sobre resinas plásticas recicladas - GT+materials Blog

Eficiencia en línea de ensamble automotriz: ¿qué la afecta?

Escrito por GT+materials | May 1, 2025 12:54:38 AM

En la búsqueda de mayor eficiencia en línea de ensamble automotriz, es común centrar la atención en maquinaria o automatización. Sin embargo, el tipo de material plástico en procesos industriales puede estar afectando el rendimiento sin que sea evidente. 

Identificar este impacto oculto ayuda a evitar pérdidas que, aunque no siempre están visibles, afectan la productividad. En este post, conocerá cómo los materiales plásticos influyen en la línea de ensamble y qué hacer para mejorar su desempeño.

 

Cómo afecta el material de fabricación a la eficiencia en línea de ensamble automotriz

En la línea de ensamble, aunque la maquinaria y la logística son esenciales, el tipo de plástico empleado puede influir en la eficiencia de la producción. El impacto de materiales en producción automotriz es más profundo de lo que parece, pero pocos analizan si el material plástico está impulsando o frenando el rendimiento general. 

Un material inadecuado puede generar problemas como:​

  • Tiempos de ciclo prolongados: materiales con propiedades térmicas inadecuadas pueden requerir más tiempo para calentarse o enfriarse, ralentizando el proceso.​
  • Dificultades en procesos de inyección o moldeo: plásticos con viscosidad o comportamiento de flujo no óptimos pueden causar defectos en las piezas o requerir ajustes constantes en los parámetros de la máquina.​
  • Mayor tasa de piezas rechazadas: la incompatibilidad del material con el diseño de la pieza o el proceso puede resultar en productos defectuosos.​
  • Fracturas, deformaciones o desgastes prematuros: el uso de materiales no adecuados para las condiciones de uso final puede comprometer la durabilidad del producto.​

Cuáles son los errores comunes al seleccionar materiales plásticos

En la industria automotriz, la elección de plásticos en líneas de ensamble tiene un impacto directo en la eficiencia y calidad del producto final. Sin embargo, las empresas aún toman decisiones que frenan el rendimiento:

1. Elegir por costo sin evaluar desempeño real

Un material económico puede parecer suficiente para una pieza no estructural, pero si ese componente entra en contacto con calor, fricción o químicos, su bajo desempeño puede generar fallas, rechazos o recambios constantes.

2. Confiar en fichas técnicas estándar

Las fichas técnicas reflejan resultados de laboratorio. En la práctica, una resina que rinde bien bajo condiciones controladas puede comportarse de forma inestable si la maquinaria está calibrada diferente, si hay humedad o si se opera a ritmo continuo.

3. No considerar la compatibilidad entre material y máquina

En muchas líneas de ensamble, se intenta adaptar el proceso al material, cuando debería ser al revés. Materiales que exigen temperaturas muy altas o presión inusual fuerzan los equipos, aumentan el consumo energético y aceleran el desgaste de boquillas y tornillos de plastificación.

4. Usar plástico reciclado sin trazabilidad

En piezas no críticas se usa plástico reciclado para reducir costos. El problema aparece cuando ese material cambia lote a lote, lo que genera rechazos intermitentes difíciles de rastrear. Esto afecta los indicadores de calidad y provoca cuellos de botella por materiales defectuosos que ralentizan el flujo de producción.

Cómo los plásticos de ingeniería mejoran el rendimiento en líneas de ensamble automotor

 

Los materiales de alto desempeño para automotriz, como los plásticos de ingeniería o resinas automotrices de alta calidad, ofrecen ventajas concretas en eficiencia, durabilidad y estabilidad operativa:

1. Mejoran el rendimiento de plásticos técnicos

Estos materiales están diseñados para soportar condiciones exigentes. Su comportamiento térmico y mecánico es estable incluso en ciclos largos o velocidades altas, lo que resulta en una producción más fluida, con menos ajustes y menor tasa de rechazo.

2. Optimizan tiempos y reducen paros

Gracias a su capacidad de enfriar rápido y llenar los moldes de forma uniforme, los plásticos técnicos permiten acortar los ciclos sin sacrificar calidad. Esto reduce el tiempo por pieza, mejora el ritmo de ensamble y alivia la presión sobre el mantenimiento.

3. Soportan el entorno real de planta

Muchos materiales fallan porque no están diseñados para el entorno donde se usan, no porque sean malos. Los materiales plásticos en procesos industriales deben resistir fricción, químicos, humedad, vibración y temperatura constante, en cambio, los plásticos de ingeniería lo hacen sin comprometer su integridad.

4. Aportan soluciones para eficiencia industrial

En lugar de adaptar el proceso a un material genérico, permiten diseñar piezas específicas que mejoran el rendimiento operativo. Gracias a su estabilidad dimensional, bajo peso y resistencia, ofrecen soluciones plásticas para eficiencia industrial que se adaptan mejor a los requerimientos del sector automotor, reduciendo ajustes, ruido y desgaste.

5. Garantizan sostenibilidad sin sacrificar calidad

La innovación en ingeniería ofrece materiales plásticos reciclados de alto desempeño que conservan propiedades técnicas similares al virgen. Esto permite cumplir con objetivos de sostenibilidad sin comprometer la eficiencia de la línea de ensamble ni la calidad del producto final.

 

Un caso de éxito en manufactura: reemplazo de acero por termoplástico

La empresa británica Arrival, dedicada a la fabricación de vehículos eléctricos, implementó compuestos termoplásticos reforzados con fibra de vidrio en lugar de acero para las carrocerías de sus vehículos. Esta decisión generó notables mejoras en el proceso de producción:

  • Fabricación más rápida y menos etapas en el proceso.

  • Reducción de costos por menor peso y uso eficiente de materiales.

  • Mejor ensamblaje, con menos desgaste y más flexibilidad en diseño.

Use materiales de alto desempeño con GT+materials

Cuando los procesos operativos dejan de avanzar, vale la pena preguntarse si el material realmente está respondiendo a las exigencias del entorno. Una auditoría técnica puede ayudar a identificar si el desempeño del plástico en uso es el adecuado o si ha llegado el momento de considerar una formulación distinta.

En GT+materials desarrollamos resinas plásticas recicladas de alto desempeño para la industria automotriz. Con el respaldo de nuestro equipo de I+D, somos su aliado técnico, brindando asesoría y soluciones que garantizan su eficiencia en línea de ensamble automotriz.