La sostenibilidad se ha convertido en un factor determinante en las decisiones de compra, tal como lo confirma PR Newswire, que indica que el 71% de consumidores elige productos en función de sus credenciales de sostenibilidad. Ante esta tendencia, el uso de materiales eco-amigables se ha vuelto una prioridad para empresas de distintos sectores.
Las resinas plásticas de polietileno de colores son una solución innovadora que, además de mejorar la estética y funcionalidad de los productos, contribuye al cuidado del medio ambiente. En este post, conocerá estas innovaciones en polietileno y materiales reciclados de colores, y su impacto en la sostenibilidad.
Puede leer aquí acerca de los materiales sustentables y sus beneficios para el medio ambiente.
Diversas tecnologías y procesos avanzados permiten desarrollar la resina de polietileno reciclado en una amplia gama de colores, manteniendo la calidad y funcionalidad, promoviendo la sustentabilidad en plásticos. Existen dos métodos para colorear el polietileno:
1. Coloración externa
Consiste en aplicar color a la superficie del material mediante técnicas como la impresión, pintura o galvanoplastia. La ventaja de la coloración externa es que permite aplicar detalles y patrones específicos en la superficie del producto final.
2. Coloración interna
Consiste en aplicar colorantes directamente en la resina del polietileno durante su moldeo, asegurando una distribución uniforme y duradera del color a lo largo de todo el material. Algunos métodos son:
El uso de resina plástica reciclada, ofrece múltiples beneficios tanto ambientales como económicos. Algunos de los más importantes son:
Mayor retorno de inversión (ROI): la resina postconsumo reciclada (PCR) se mantiene como una opción más económica que las resinas vírgenes, permitiendo a las empresas mantener estables sus costos de producción y proteger sus márgenes de ganancia.
Reducción de la huella de carbono: la fabricación de productos con resinas recicladas disminuye la dependencia de combustibles fósiles, ya que se requiere menos energía para su producción comparada con los plásticos vírgenes, alineándose con el modelo de una economía circular.
Mejores márgenes de beneficio: existe una alta demanda de productos sustentables con una disposición del 82% de los consumidores a pagar más por empaques sostenibles, según PR Newswire, esto permite a las empresas aprovechar la disposición del consumidor a pagar más por la sostenibilidad.
Las aplicaciones industriales de la resina de polietileno coloreada abarcan una variedad de sectores. Aquí presentamos algunos ejemplos específicos:
Envases y embalajes: las resinas coloreadas de polietileno son utilizadas en la producción de envases, como botellas y contenedores, para alimentos y bebidas, debido a su resistencia al impacto y su flexibilidad.
Componentes automotrices: en la industria automotriz, se emplean para fabricar partes internas y externas de automóviles, como manijas de puertas y componentes del tablero, que requieren asegurar una estética uniforme y atractiva.
Artículos recreativos: debido a su capacidad para soportar impactos fuertes, el polietileno coloreado es ideal para equipos recreativos que pueden estar sujetos a golpes y desgaste regular, como equipos de parques infantiles y tanques de almacenamiento.
Componentes para electrodomésticos: las resinas de polietileno son seleccionadas para piezas de electrodomésticos donde la durabilidad, resistencia a químicos y estabilidad térmica son necesarias, como en las manijas de refrigeradores o paneles de lavadoras.
La resina plástica de polietileno de colores ofrece ventajas en términos de calidad y durabilidad en comparación con el plástico virgen, como:
1. Mejora en la estabilidad UV
Los pigmentos utilizados en el polietileno de colores pueden mejorar la resistencia del plástico a la degradación por los rayos UV, necesario para los productos expuestos al sol. Por ejemplo, muebles de jardín de polietileno reciclado que mantienen su color y estructura tras años de exposición solar.
2. Uniformidad en la apariencia
Permiten lograr una apariencia uniforme y estéticamente agradable, un factor importante para los consumidores. Por ejemplo, envases de productos de consumo que necesitan mantener un aspecto vibrante para atraer compradores.
3. Optimización del proceso de reciclaje
Usando tecnologías avanzadas de reciclaje de plástico, se puede optimizar el reciclaje del polietileno de colores para preservar la cadena molecular del polímero y minimizar la degradación, manteniendo así su calidad. Por ejemplo, es crucial para piezas automotrices que necesitan resistencia al impacto y durabilidad.
Turtle Wax lanzó una línea de productos para el cuidado automotriz con botellas de PET reciclado. El proyecto fue exitoso porque: