La economía y los procesos industriales han seguido el modelo lineal de fabricar, usar y desechar, generando graves problemas ambientales como la generación masiva de desechos. Según un informe del Banco Mundial, la cantidad de desechos a nivel mundial aumentará un 70% para el año 2050, de no adoptarse medidas urgentes.
Ante esta realidad, el modelo de economía circular es una solución viable para el sector industrial, al promover la transformación de los procesos industriales para reducir la generación de residuos y el consumo de recursos naturales.
En este artículo, exploraremos en detalle el modelo de economía circular, los beneficios que trae su implementación y algunas prácticas que pueden adoptar las empresas para ser parte de la economía circular.
La economía circular es un modelo que fomenta un desarrollo sostenible mediante prácticas de producción y consumo responsables. A diferencia del modelo lineal de “extraer, producir, consumir y desechar”, que acelera el ritmo de consumo y genera gran cantidad de residuos, la economía circular busca:
Este modelo se enfoca en prolongar la vida de materias primas en ciclos productivos, minimizando residuos y transformando desechos en recursos valiosos para ser reutilizados.
Estos son algunos de los beneficios más importantes de la Economía Circular:
Las empresas pueden integrarse al modelo de economía circular incorporando prácticas sustentables en sus operaciones para construir una cadena de valor circular.
Para las empresas dedicadas a la producción, optimizar recursos y procesos es clave para transformar residuos en recursos. Esto contribuye a redefinir su uso en la producción, buscando su reutilización tanto internamente como en otras industrias, con el fin de promover un ciclo productivo sostenible.
Incorporar materias primas de origen residual en la producción, como las resinas de plástico obtenidas de materiales reciclados, extiende el ciclo de vida de los materiales, y disminuye el impacto ambiental. Esta práctica mejora la gestión de residuos y genera ahorros económicos, promoviendo una producción más sostenible.
El diseño ecológico implica considerar la sostenibilidad desde la fase de diseño de un producto. Esto incluye minimizar el consumo de materias primas, prolongar la vida útil de los productos y facilitar su reciclaje o desmontaje al final de su vida útil.
Establecer asociaciones con proveedores y socios que también estén comprometidos con la sostenibilidad y sean parte del modelo de economía circular es fundamental para aumentar el impacto positivo de estas prácticas.
En la economía circular, uno de los materiales más utilizados son las resinas plásticas recicladas. Transformadas en materias primas para diversas industrias, estas resinas impulsan la sostenibilidad empresarial en la fabricación de diversos productos.
Algunas de las resinas más utilizadas son:
Empresas de diversos sectores están adoptando el modelo de economía circular para transformar sus operaciones. Algunas de ellas son:
Cada vez más empresas adoptan prácticas sostenibles, integrándose al modelo de economía circular mediante el uso de materias primas alternativas, como resinas plásticas recicladas, para crear productos de alta calidad.
Este modelo fomenta la innovación y la sostenibilidad, evitando el agotamiento de recursos y la generación de residuos. Asimismo, la colaboración con socios estratégicos es esencial para que las empresas puedan integrarse exitosamente.
En GT+materials somos parte de la economía circular, con más de 50 años contribuyendo al reciclaje de plásticos, convirtiéndolos en resinas plásticas que son utilizadas para crear productos duraderos.
Suscríbete a nuestro blog para conocer cómo las resinas plásticas recicladas y la economía circular están cambiando el sector industrial.