Todo sobre resinas plásticas recicladas - GT+materials Blog

¿Cómo afectan las decisiones de compra a la sostenibilidad?

Escrito por GT+materials | Sep 22, 2025 4:45:44 PM

Cuando se toman decisiones de compra en materiales, no se trata solo de negociar precio. Cada especificación y proveedor tienen un impacto directo en la sostenibilidad de las compras a largo plazo, el cumplimiento normativo y los costos operativos de la empresa.

Este post aprenderá cómo elegir materiales y socios con datos verificables para reducir riesgos y lograr un ahorro a largo plazo en compras sin perder desempeño ni trazabilidad.

Cómo se relacionan las decisiones de compra con la sostenibilidad de una empresa

Las decisiones de compra están conectadas con la sostenibilidad de una empresa, porque cada material y proveedor elegidos determinan la huella ambiental de la empresa y la calidad de la información que se reporta. 

Una manera de reforzar esta conexión es a través de la economía de materiales, que busca maximizar el valor de cada insumo y reducir la huella de recursos en toda la cadena. Estos son los cuatro factores que vinculan las decisiones de compra con la sostenibilidad empresarial:

  • Eficiencia del material: elegir especificaciones más estables reduce desperdicio y consumo energético, disminuyendo el impacto ambiental de las compras.
  • Compromiso del proveedor: trabajar con socios que tienen objetivos validados, asegura transparencia y fortalece la sostenibilidad en compras corporativas.
  • Costos de ciclo de vida: al analizar el ahorro a largo plazo con metodologías de TCO (costo total de propiedad), es más fácil justificar inversiones en materiales de mayor desempeño.
  • Selección responsable: priorizar materiales sostenibles para empresas, apoya el cumplimiento normativo y prepara a la empresa para requisitos regulatorios o del mercado futuros.

Qué exige el cumplimiento normativo en compras de materiales

El marco regulatorio actual obliga a que se tomen decisiones de compra sostenibles que integren criterios ambientales y de trazabilidad. Estas son algunas regulaciones que marcan esta tendencia:

Región / País

Normativa o marco

Lo que exige en compras

Global

ISO 20400

Orientación para integrar criterios de sostenibilidad en todo el proceso de compra.

Global

ISSB / GRI Standards

Marcos voluntarios o en proceso de adopción que mejoran la calidad del reporte de sostenibilidad.

Europa

CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive)

Exige reportes de impacto ESG y de la cadena de suministro desde 2025.

México (nacional)

Normas de Información de Sostenibilidad (NIS)

A partir de 2025, obliga a reportar 30 indicadores clave—como consumo energético, emisiones de gases de efecto invernadero, brecha salarial y participación femenina—garantizando transparencia y apoyo a decisiones responsables

México (pública)

Contratación Públicas Sustentables (Gobierno Federal)

Establece criterios ambientales y sociales para licitaciones públicas, promoviendo la selección basada en valores más allá del precio. 

 

¿Qué implica para el departamento de compras?

El equipo de compras debe respaldar sus decisiones de compra con evidencia que justifique el uso de materiales. Para ello, se recomienda:

  • Documentar en los reportes por qué una opción es más responsable que otra.
  • Incluir criterios de emisiones, eficiencia y durabilidad para justificar el ahorro a largo plazo.
  • Solicitar certificaciones, datos de huella de carbono y auditorías a los proveedores como parte del contrato.

Cómo convertir materiales sostenibles en ahorro a largo plazo

Invertir en materiales sostenibles puede parecer más costoso al inicio, pero al analizar el ciclo de vida completo, representa un claro ahorro para las empresas. Estas son algunas razones:

  • Durabilidad: materiales de alta calidad reducen los costos de mantenimiento hasta un 30 % y aumentan la eficiencia energética en un 20 %, según Buildtech, lo que se traduce en menos reposiciones y mayor vida útil en proyectos sostenibles.
  • Eficiencia operativa: especificaciones más estables disminuyen el desperdicio y mejoran el rendimiento de maquinaria, evitando pérdidas de producción.
  • Ahorro energético: materiales más eficientes generan menos desperdicio y consumen menos energía, reduciendo emisiones y costos en la gestión de residuos.

Conozca cómo la reutilización de materiales transforma residuos en recursos útiles para empresas.

Cómo Balfour Beatty convirtió una compra responsable en eficiencia operativa

Balfour Beatty, empresa británica de construcción e infraestructura, necesitaba renovar su flota de portátiles para uso en oficinas. En lugar de comprar equipos nuevos, eligió 5.700 portátiles HP remanufacturados y carbono neutrales. Con esta decisión, el gerente de compras y su equipo, logró:

  • Equipos con buenas especificaciones a menor costo.
  • Ahorros superiores a 1 millón de dólares.
  • Evitar 1.800 toneladas de CO₂ y ahorrar más de un millón de litros de agua.
  • Contribuir a programas de reforestación.

Cuáles son los beneficios de tomar decisiones de compra sostenibles

El Gerente de Compras puede liderar el cambio hacia la sostenibilidad al gestionar el impacto de las decisiones de compra reflejada en beneficios como:

  • Reducción de costos operativos: proyectos con materiales de alta eficiencia energética reducen los gastos de mantenimiento y consumo eléctrico durante todo el ciclo de vida útil. 
  • Ventaja en estrategias de compras públicas: en América Latina y el Caribe, las compras públicas sostenibles generan condiciones favorables para empresas responsables.  
  • Acceso a financiamiento verde: el Banco Interamericano de Desarrollo destina hasta US $11.300 millones al año a proyectos climáticos y promueve mecanismos que favorecen entidades con prácticas y producción sostenibles
  • Mejora de la reputación corporativa: las empresas que reportan prácticas responsables son mejor valoradas por clientes, inversionistas y socios comerciales. Según The Roundup, el 78 % de los consumidores afirma que la sostenibilidad influye en sus decisiones de compra.

Soluciones sostenibles para compras más rentables con GT+materials

Cuando el Gerente de Compras incorpora criterios de durabilidad, eficiencia y trazabilidad en sus decisiones de compra, la empresa reduce riesgos, mejora procesos de producción y avanza hacia una gestión más sostenible y rentable.

En GT+materials ofrecemos materiales sostenibles que garantizan desempeño técnico, cumplimiento normativo y bajo impacto ambiental, para que cada decisión fortalezca la competitividad de su empresa.

Contacte a nuestros asesores y descubra cómo integrar sostenibilidad y rentabilidad en cada adquisición.